+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

Análisis de Inscripciones Agrícolas de Tractores 2024

Análisis de Inscripciones Agrícolas de Tractores 2024

El mercado de tractores agrícolas en 2024 refleja tendencias clave en cuanto a marcas dominantes, distribución geográfica y modelos más demandados. Las inscripciones de tractores son un indicador fundamental para evaluar la evolución del sector, el impacto de la mecanización en la agricultura y la preferencia de los agricultores por determinadas marcas y modelos.

Metodología

Los datos de inscripciones se han recopilado a lo largo del año, segmentándolos en cuatro áreas clave:

  1. Análisis por marcas: Se identifican las marcas con mayor número de inscripciones y su cuota de mercado.
  2. Análisis geográfico: Se destacan las provincias con más y menos inscripciones, mostrando las diferencias regionales en la demanda de maquinaria agrícola.
  3. Análisis por modelos: Se examinan los modelos más populares, sus características técnicas y la razón de su éxito en el sector.
  4. Factores clave en la demanda: Innovaciones tecnológicas, incentivos económicos y tendencias en el consumo de maquinaria agrícola.

Principales Resultados

  1. Marcas líderes del mercado:
    • John Deere domina el sector con 2.119 inscripciones, consolidándose como la marca más demandada.
    • New Holland ocupa el segundo lugar con 1.404 inscripciones, seguida de Fendt con 832 unidades.
    • CASE IH, Deutz-Fahr y Kubota completan el ranking de las marcas con más presencia en el mercado.
  2. Tendencias geográficas:
    • Sevilla lidera en inscripciones con 482 unidades, seguida de Badajoz (466) y Murcia (442).
    • Regiones como Lleida, Huesca y Jaén también muestran una actividad elevada en la compra de tractores, evidenciando su importancia en la producción agrícola nacional.
  3. Modelos más demandados:
    • John Deere 6120M encabeza la lista con 242 inscripciones, consolidando su posición como el modelo más elegido por los agricultores.
    • Otros modelos destacados incluyen el John Deere 6155M (241 unidades) y el 6R 250 (220 unidades), ambos valorados por su potencia y versatilidad.
  4. Factores clave en la demanda:
    • Tecnología y eficiencia: La adopción de tractores con tecnología avanzada, sistemas de precisión y menor consumo de combustible ha sido un factor clave en la elección de modelos.
    • Incentivos y financiamiento: Programas de renovación de maquinaria y facilidades crediticias han favorecido la adquisición de nuevos tractores en diversas regiones.
    • Especialización agrícola: La demanda de tractores varía según el tipo de cultivos predominantes en cada provincia, lo que influye en la preferencia de modelos y marcas.

El análisis de inscripciones agrícolas de tractores en 2024 confirma la consolidación de John Deere como líder del mercado, con una fuerte presencia en provincias como Sevilla, Badajoz y Murcia. Los modelos más matriculados reflejan la preferencia por maquinaria versátil y eficiente, adaptada a las necesidades actuales del sector agrícola.

Estos datos permiten a fabricantes, distribuidores y agricultores tomar decisiones estratégicas basadas en las tendencias del mercado, anticipando cambios y oportunidades en la mecanización agrícola.

Matriculaciones de Tractores por marca 2024

Matriculaciones por provincia 2024

Matriculaciones por modelo (por uds. de mayor a menor) 2024

Artículo escrito por Miguel García
Consultor en Homologaciones de Vehículos | Especialista en Normativa Española y Europea Formado en Ingeniería Automotriz por la Universidad de Zaragoza, cuento con más de 8 años de experiencia asesorando a clientes en los procesos de homologación de vehículos en España y en el ámbito comunitario. Mi trabajo se enfoca en garantizar que cada vehículo, ya sea importado, reformado o de uso industrial, cumpla con la legislación vigente, tanto en aspectos técnicos como documentales. Asesoro a particulares, talleres e importadores en trámites como reformas de importancia, matriculación de vehículos extranjeros, fichas técnicas reducidas, certificados de conformidad (COC), y compatibilidad con los requisitos de ITV y del Ministerio de Industria. Gracias a mi experiencia directa con organismos oficiales, laboratorios y empresas del sector, ofrezco soluciones claras, actualizadas y prácticas, ajustadas a la realidad normativa actual. Mi objetivo es simplificar los procedimientos para que cada cliente pueda legalizar su vehículo con garantías, agilidad y seguridad. En este blog, comparto información útil, casos reales y guías detalladas para acompañar a quienes necesiten orientación técnica en procesos de homologación y certificación vehicular.

¿Necesitas más información?

1