+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

¿Cada cuánto pasar la ITV según el vehículo que se tenga?

Cada cuánto pasar la ITV

La Inspección Técnica de Vehículos, o más conocida por sus siglas, ITV, es un proceso fundamental en la vida de cualquier persona que tenga un coche, ya que el mismo busca garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas técnicas establecidas.

A través de esta revisión periódica, se verifica que los vehículos estén en condiciones adecuadas para circular por las vías públicas, minimizando así los riesgos de accidentes y asegurando el bienestar de los conductores, pasajeros y peatones.

Sin embargo, no basta hacerlo solo una vez a lo largo del tiempo, ya que existe una frecuencia en la que debes pasar la homologación de vehículos, lo cual varía según el tipo de vehículo que tengas y su antigüedad.

¿Qué es la ITV de vehículos y por qué debes pasarla?

Este es un procedimiento obligatorio que se encarga de evaluar diversos aspectos para asegurar su buen funcionamiento en la carretera, autopista u otros medios según corresponda.

Durante la homologación de la ITV, los profesionales cualificados llevan a cabo una serie de pruebas en todo tipo de áreas del vehículo, como las emisiones contaminantes, los frenos, los neumáticos, entre otros más, siendo que su importancia radica en que garantiza que los vehículos en circulación cumplan con estándares mínimos de seguridad.

Los vehículos que no superan la inspección, pueden presentar defectos peligrosos o dañinos que quizás provoquen accidentes o incrementar la contaminación atmosférica, debiendo hacerse cambios para luego solicitar otra inspección hasta que pase y así poder circular.

Frecuencia de revisión según cada vehículo

Los vehículos más nuevos suelen tener un periodo de tiempo más largo entre inspecciones, mientras que los vehículos más antiguos requieren un control más frecuente debido al mayor desgaste y la posibilidad de que sus componentes se deterioren con el tiempo.

Las categorías de vehículos y sus intervalos típicos de ITV pueden variar de un país a otro, pero generalmente siguen una estructura similar que en la de España, que es la siguiente:

  • Ciclomotores. Los vehículos dentro de la categoría de ciclomotores, si son nuevos, durante los primeros 3 años no tienen que pasar la ITV, pero después de este tiempo, es necesario hacerla cada 2 años.
  • Motocicletas. Tanto las motocicletas como cuadriciclos y quads, están exentos los primeros 4 años si son vehículos nuevos, y luego de este tiempo, cada 2 años tienen que llevar a cabo el proceso.
  • Vehículos ligeros. Después de los primeros 2 años, deben hacer revisiones cada 2 años si el vehículo tiene entre 2 y 6 años, pero si tiene entre 6 y 10 años, la ITV debe pasarse anualmente.
  • Vehículos pesados. Si tiene el vehículo menos de 10 años, es importante pasar la ITV anualmente, pero si tiene más de 10 años, tiene que ser cada 6 meses.
  • Vehículos agrícolas. Durante los primeros 4 años, están exentos, pero luego de este tiempo, la ITV debe hacerse cada 2 años, aunque si supera los 16 años, el proceso de la ITV es anual.
  • Autobuses. Aquellos autobuses con menos de 5 años, tienen que hacer la ITV anualmente, mientras que de tener más de 5 años, el proceso es cada 6 meses.
  • Autocaravanas. Los primeros 4 años está exento, pero luego de este tiempo, la ITV se pasa cada 2 años si tiene menos de 10 años este medio, pero con más de 10 años, debe pasarse anualmente.

Modificaciones y su impacto en la ITV

Si realizas modificaciones significativas en tu vehículo, como cambios en el motor, sistemas de escape, cambios en el sistema de frenado, u otros, es crucial que saber que probablemente afecte la validez de tu homologación.

Al realizar modificaciones de importancia, estás obligado a volver a pasar la ITV dentro de los 15 días posteriores a la misma. Esto es esencial porque las modificaciones pueden afectar la seguridad y la conformidad del vehículo con las regulaciones.

No cumplir con este requisito puede conllevar multas y sanciones legales, además de poner en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Se debe recordar que las modificaciones no evaluadas pueden tener consecuencias imprevistas en la seguridad del vehículo y en la calidad de su rendimiento en carretera.

Incluso si habías pasado la ITV recientemente, o si todavía te quedaban meses o más de un año para volver a hacerla, el haber hecho cambios significativos te obliga a volver a pasar la ITV, por ello debes solicitar una nueva revisión.

¿Necesitas más información?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En que puedo ayudarte?