+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

¿Cómo es la ITV de un autobús escolar? ¿Es diferente de otras?

¿Cómo es la ITV de un autobús escolar? ¿Es diferente de otras?

Llevar a los niños al colegio es algo que seguramente todo padre quiere hacer, pero no siempre es posible, y ante este inconveniente, la solución son los transportes escolares.

Sin embargo, para que los padres estén tranquilos, y los propios niños también, es vital asegurar que estos vehículos operen bajo las condiciones más seguras posibles, siendo indispensable que los autobuses escolares pasen por la Inspección Técnica de Vehículos o ITV.

El papel del autobús escolar

El autobús escolar cumple una función esencial en la sociedad: transportar de manera segura a los estudiantes desde sus hogares hasta las escuelas y viceversa.

Más allá de ser simplemente un medio de transporte, este vehículo es un espacio donde los niños pasan una parte significativa de su día, lo que lo convierte en un entorno clave para su seguridad y bienestar general.  

Por estas razones, es crucial que los autobuses escolares estén en óptimas condiciones, tanto mecánicas como de seguridad. Aquí es donde entra en juego la ITV, un procedimiento obligatorio en España que asegura que los vehículos cumplan con los estándares técnicos y de seguridad exigidos por la ley.

La importancia de pasar la ITV

Pasar la ITV, básicamente, es una medida esencial para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de cualquier vehículo, como homologación de tractores en IMD-Ingeniería, y claro, de los autobuses por las siguientes razones:

  • Seguridad de los niños. El objetivo principal de la ITV es garantizar que el autobús esté en condiciones óptimas para transportar a los niños, incluyendo distintos elementos y factores en un proceso riguroso.
  • Ambiente seguro. Además de la mecánica del vehículo, esta, igualmente, mira aspectos relacionados con el interior del autobús, como los asientos, las salidas de emergencia, y los sistemas de ventilación. Estos elementos son fundamentales para mantener un ambiente seguro y confortable para los pasajeros más jóvenes.
  • Reducción de la contaminación. Los autobuses escolares que no pasan, pueden ser una fuente importante de emisiones contaminantes. La inspección verifica que el sistema de escape y el motor cumplan con los estándares ambientales, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.
  • Prevención de averías. No hace falta esperar a que un elemento del medio se estropee para arreglarlo, un factor que tiene en cuenta la ITV. Mediante la misma, se identifican y corrigen problemas mecánicos que podrían causar averías en el futuro.
  • Cumplimiento legal. Cumplir con las obligaciones legales que establece la ley española al respecto, evita sanciones y garantiza que el servicio de transporte escolar funcione sin interrupciones, porque se logra estar autorizados para circular.

¿Cómo es el proceso en cuestión?

El proceso de ITV para un autobús escolar es similar al de otros vehículos, como de las homologaciones ITV para automóviles, aunque más parecido al de autobuses, resumiéndose en:

  • Revisión documental. Lo primero que se hace, antes de iniciar con la inspección del área física, es revisar la documentación del vehículo, para no cometer errores.
  • Inspección visual. Se lleva a cabo una inspección visual del exterior del autobús, mirando el estado de la carrocería, las luces, los retrovisores, y los cristales. También se revisa que la señalización de transporte escolar esté visible y en buen estado.
  • Revisión interior. Dentro del autobús, se examina el estado de los asientos, los cinturones de seguridad, las salidas de emergencia, y los sistemas de ventilación, para que los que viajan, estén a salvo si llegasen a surgir accidentes pequeños o grandes.  
  • Pruebas mecánicas. Se realizan pruebas específicas en los sistemas de frenos, suspensión y dirección. Estas pruebas son esenciales para asegurar que el autobús pueda maniobrar de manera segura y detenerse correctamente en caso de emergencia.
  • Control de emisiones. El sistema de escape se examina para saber que las emisiones del autobús están cumpliendo con las normativas ambientales vigentes.
  • Prueba de luces y señalización. Se revisa siempre el sistema de iluminación y señalización del autobús, incluyendo luces de freno, intermitentes y luces interiores.
  • Resultado de la inspección. Al finalizar la inspección, se emite un informe detallado con los resultados, indicando si se ha pasado, para que se le otorga un certificado que permite su circulación. En caso de detectar defectos graves, el vehículo debe ser reparado y sometido a una nueva inspección antes de poder operar nuevamente, un hecho que evitas si desde el principio recurres con homologaciones ITV en IMD-Ingeniería.
Artículo escrito por Javier Ruiz
Especialista en ingeniería mecánica y homologaciones técnicas, con una licenciatura en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Sevilla. Mi experiencia incluye la certificación de vehículos modificados y su adaptación a la normativa europea. Ofrezco guías y consejos para superar los trámites de homologación sin complicaciones.

¿Necesitas más información?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En que puedo ayudarte?