En el pasado, hablar de las llamadas luces V16 no era tan común, pero en los últimos años en España se han venido mencionando más y más.
Este es un elemento relativamente nuevo que pretende mejorar la seguridad vial, así como en su momento lo hizo la homologación ITV para autocaravanas, para coches, incluso la homologación de tractores, reemplazando en este caso a los triángulos de emergencia.
Por el momento son opcionales, pero luego se harán obligatorias, y si no se conoce mucha información al respecto, ahora es cuando.
¿Qué son las luces V16?
Las luces V16 son dispositivos luminosos diseñados para señalizar la ubicación de un vehículo detenido en la carretera debido a una emergencia. Su principal función es alertar a otros conductores de forma inmediata y visible, incluso desde largas distancias y en condiciones adversas, como lluvia, niebla o poca luz.
A diferencia de los triángulos de seguridad, estas se colocan directamente sobre el techo del vehículo, eliminando la necesidad de que el conductor baje del coche para instalarlas, y suponiendo otras excelentes ventajas.
Características de las luces V16
Estas poseen varias características que las hacen únicas y altamente efectivas para la seguridad vial, las cuales son:
- Alta visibilidad. Emiten una luz intermitente de color ámbar que puede ser vista desde una distancia de hasta 1 kilómetro, incluso en condiciones climáticas adversas.
- Fácil colocación. Se colocan directamente sobre el techo del vehículo mediante un sistema magnético, por lo que no requiere ni siquiera salir el auto ni el uso de herramientas ni configuraciones complicadas.
- Diseño compacto y portátil. Su tamaño reducido permite que sean fáciles de almacenar en cualquier compartimento del coche en lugar de la maleta.
- Resistencia a condiciones extremas. Diseñadas para soportar lluvia, viento y temperaturas extremas, no se dañan fácil.
- Duración de la batería. Ofrecen una larga autonomía, con algunas luces capaces de funcionar hasta 5 horas continuas.
- Compatible con tecnología. Si se trata de un modelo avanzado, es compatible con la geolocalización, llegando a enviar la ubicación del vehículo a servicios de emergencia y autoridades. Aunque no es tan común que alguien tenga el mismo o esta configuración, vale la pena destacarlo.
- Cumplimiento de normativa. Las luces V16 homologadas cumplen con los estándares establecidos por las autoridades de tráfico.
- Encendido automático. Al contacto con la superficie del coche, algunos de estos elementos se encienden de manera automática, garantizando su uso inmediato sin perder tiempo, sobre todo si se requiere apresuradamente.
Ventajas frente al triángulo de seguridad
Su uso supone varias ventajas significativas respecto al tradicional triángulo de seguridad, razón por las que serán obligatorias:
- Mayor seguridad para el conductor. Al no requerir que el conductor salga del vehículo, se minimiza el riesgo de atropellos, especialmente en carreteras de alta velocidad o condiciones de baja visibilidad.
- Rapidez de instalación. Mientras que colocar un triángulo puede llevar tiempo y esfuerzo, una luz V16 se coloca en segundos sobre el techo del coche.
- Efectividad en cualquier tipo de vía. Los triángulos suelen ser poco visibles en curvas o desniveles, mientras que las luces V16, al estar en un punto elevado, son bien visibles.
- Menor espacio necesario. Son más compactas y fáciles de almacenar en comparación con los triángulos de seguridad que se llevan en el maletero por ser más grandes.
- Reducción de accidentes secundarios. Al ser visibles desde mayor distancia y alertar a tiempo a otros conductores, disminuyen las probabilidades de accidentes posteriores.
- Tecnología avanzada. Algunos modelos incorporan tecnología de conectividad, que no está disponible en los triángulos tradicionales.
¿Cuándo será obligatorio su uso en España?
La Dirección General de Tráfico, o lo que es igual, el DGT ha establecido que el uso de las luces V16 será obligatorio en España a partir de 2026, aunque su utilización ya está permitida como alternativa al triángulo de seguridad desde 2021.
Esta medida responde a la necesidad de aumentar la seguridad vial, así como en su momento lo fue la obligatoriedad de la ITV, con la que en IMD-Ingeniería podemos ayudarte, al igual que con otros servicios como estudio de mercado de maquinaria agrícola.
Sea como sea, hasta 2026, los conductores pueden optar por usar los triángulos o las luces V16, pero se recomienda adoptar estas últimas cuanto antes debido a sus numerosas ventajas.
Es importante tener en cuenta que, para cumplir con la normativa, estas deben estar homologadas y cumplir con los requisitos establecidos por la DGT. Esto garantiza que sean efectivas y seguras para su uso en carreteras.