La gran mayoría de las personas que utilizan algún vehículo para movilizarse o para llevar a cabo diversas tareas, suelen ser responsables con el cumplimiento de algo tan importante como lo es pasar la homologación ITV.
Recordemos que la ITV es un procedimiento fundamental en la vida de cualquier conductor que busca garantizar la seguridad.
Sin embargo, igualmente existen personas que pasan de recurrir a una empresa de homologación en la ITV, tal como deberían, y tarde o temprano, esto les supondrá una multa, aunque puede ser peor. El punto es estar al pendiente de pasar la ITV para evitar las mismas.
¿Cada cuánto pasar la ITV?
Una pregunta común es la frecuencia con la que debemos pasar la ITV. En España, la normativa va a depender del tipo de vehículo, puesto que no es igual un coche que un autobús, siendo diferente el tiempo de homologación diferente en cada caso.
Es importante destacar que una vez pasado el tiempo establecido, es responsabilidad del propietario llevar el vehículo para que los expertos realicen la inspección y determinen si es seguro o no circular con él.
Incumplir con esta obligación puede tener graves consecuencias, entre ellas, la que se mencionaba al principio, como lo es, tener que pagar una multa, lo que es ideal evitar.
¿Cuánto puede costar una multa por no haber hecho la ITV?
El no cumplir con la ITV puede resultar en multas significativas. A continuación, se detallan las sanciones monetarias en función de la situación:
- ITV caducada. Muchos lo hacen, y se encuentran con que circular con la ITV vencida sin inspección favorable conlleva una multa de 200 euros.
- Circular con ITV desfavorable. Si se circula con una ITV desfavorable, es decir, el vehículo no ha superado la inspección técnica pero aún se hace uso del mismo, también se impone una multa de 200 euros.
- Circular con ITV negativa. Circular con una ITV negativa, que quiere decir que el vehículo no ha superado la inspección y ha sido declarado no apto para circular, resulta en una multa de 500 euros.
- No tener la pegatina de la ITV. No llevar la pegatina que acredita que el vehículo ha pasado la ITV puede resultar en multas que oscilan entre 80 y 100 euros. La pegatina es una prueba de que el vehículo ha superado la inspección y es apto para circular, que si bien es un error pequeño, no querrás cometer.
Es claro entonces que tener a la mano las tarjetas ITV según el propietario de vehículo, se presenta como la mejor opción, pasando la ITV en cuestión.
¿Y si no pago la multa?
Si recibes una multa por no haber realizado la ITV y no la pagas en el plazo establecido, Hacienda puede tomar medidas adicionales. En primer lugar, pondrá un 10 % de recargo sobre la multa que se ha dado inicialmente, obtendrás un plazo adicional para abonarla.
Al llegar al punto de recibir un 10% de sobrecargo, muchos la pagan, pero si aun así persistes en no pagar, por cualquiera sea la razón, la realidad es que el recargo va a ser mayor, aumentando como consecuencia en un 20 % durante un segundo período.
Además de los recargos, es importante destacar que las autoridades pueden tomar medidas más drásticas. En algunos casos, se puede llegar a impedir el uso del vehículo hasta que se realice la ITV y se resuelvan las deudas pendientes. Esto puede ocasionar una gran inconveniencia y gastos adicionales para el propietario del vehículo.
Cumplir con la ITV es fundamental para garantizar la seguridad en las carreteras y evitar multas costosas. No obstante, si por alguna razón te encuentras en una situación en la que debes abonar una multa por la ITV vencida, es crucial hacerlo dentro de los plazos establecidos para evitar recargos y problemas adicionales. Recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos los conductores, y la ITV desempeña un papel clave en este aspecto.