Aparcar bien el coche se dice fácil, pero hacerlo bien es otra cosa, incluso los conductores que llevan años haciéndolo, podrían cometer errores.
Ya sea por desconocimiento, descuido o simple mala suerte, estas sanciones pueden afectar tanto al bolsillo como a la tranquilidad del conductor.
Errores al aparcar el coche
Existen muchos errores que se pueden cometer en materia automovilística, como no contar con certificación para el automóvil (UCA) o quizás no haber pasado las homologaciones tipo como corresponde.
Sin embargo, y a pesar de ser los anteriores más graves, existen otros comunes relacionados con el aparcamiento, que muchos se toman a la ligera, y son la principal razón por la que los conductores reciben multas:
- Zona de carga y descarga. Estas áreas están reservadas para vehículos comerciales y suelen tener horarios establecidos. Dejar tu coche aquí, fuera de horario permitido, puede resultar en una multa.
- Exceder el tiempo en estacionamientos regulados. En ciudades con parquímetros, es crucial respetar el tiempo pagado. Si el mismo está por más tiempo del permitido, quizás sea más costoso al final.
- Zonas para discapacitados sin previa autorización. Estas plazas están reservadas exclusivamente para personas con movilidad reducida que dispongan de una tarjeta oficial.
- Dejar el coche en una intersección o curva peligrosa. Las normas de tráfico prohíben estacionar en lugares que obstaculicen la visibilidad o representen un peligro para otros conductores.
- No respetar las señales de ‘prohibido aparcar’. Ignorar las señales de tráfico que prohíben el estacionamiento en ciertas áreas es un error que muchos cometen.
- Aparcar bloqueando una entrada o salida. Si tu coche impide el acceso a un garaje, puedes recibir una multa e incluso ver tu vehículo retirado por la grúa.
- Estacionar sobre la acera. Aunque probablemente parezca como una solución temporal, aparcar sobre la acera está prohibido y puede ser sancionado.
- No activar el freno de mano o mal estacionamiento. No siempre resulta en una multa, pero un coche mal estacionado en ocasiones llega a desplazarse y provocar incidentes, lo que podría derivar en una sanción.
¿De cuánto puede ser la multa?
En España, el coste de las multas por aparcamiento puede variar dependiendo de la gravedad de la infracción y la normativa local. Generalmente, las multas oscilan entre los 80 y 200 euros. Por ejemplo, hacerlo en zona de carga y descarga como indicábamos, cuesta entre 80 y 100 euros.
Exceder el tiempo en una zona regulada va a ser sinónimo de pagar entre 60 y 100 euros, aunque algunas ciudades como Madrid aplican recargos adicionales. Estacionar en una plaza para discapacitados sin permiso. Puede llegar hasta los 200 euros.
Bloquear una entrada o salida, además de la multa entre 80 y 150 euros, podrías tener que pagar los costes de la retirada del vehículo por parte de la grúa, que suelen rondar los 150 euros adicionales, lo cual ya es bastante considerable.
Cabe destacar que muchas multas ofrecen un descuento del 50% si se pagan dentro de los primeros 20 días naturales desde su notificación. Este descuento es un incentivo para pagar rápidamente, aunque limita las opciones para recurrir la multa posteriormente.
¿Cómo recurrir a la multa?
Si crees que la multa no está justificada, tienes derecho a recurrirla, y a pesar de que el proceso de reclamación puede parecer complejo, no lo es. Sigue estos pasos te ayudará a presentar tu caso correctamente:
- Revisa la multa detenidamente. Comprueba que todos los datos sean correctos, incluyendo la matrícula del coche, la ubicación y la hora de la infracción. Cualquier error podría invalidar la multa.
- Reúne las pruebas. Si consideras que la multa es injusta, toma fotografías del lugar donde aparcaste, las señales de tráfico cercanas y cualquier evidencia que respalde tu versión de los hechos.
- Presenta un recurso. El recurso debe enviarse dentro del plazo establecido, que suele ser de 20 días hábiles desde la notificación. Puedes hacerlo a través de la página web del ayuntamiento correspondiente o por correo certificado. Es importante incluir una explicación clara, pruebas que respalden tu caso y una copia de la multa.
- Consulta con un experto. Si el recurso es rechazado o el caso es complicado, considera buscar asesoría legal. Algunos abogados especializados en tráfico ofrecen consultas gratuitas o servicios económicos.
Aunque recurrir una multa no garantiza el éxito, muchas sanciones han sido anuladas por errores en su emisión o por falta de pruebas claras que la fundamenten.
Lo ideal es que no pases por este proceso, menos por haber hecho la ITV u homologaciones, menos contando con nuestros servicios de IMD-Ingeniería, y es que ofrecemos la homologaciones de vehículos remolcados, entre otros adaptado a tus necesidades.