+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

Multas por entrar a zonas de baja emisión en España

Multas por entrar a zonas de baja emisión en España

En España, las zonas de bajas emisiones, o abreviadas como ZBE, han surgido con la intención principal de hacerle frente a la contaminación del aire, la cual, aunque muchos niegan, se hace cada vez más notoria, sobre todo en otras partes del mundo.

Existen quienes ven estos esfuerzos como una pequeñez, pero este en conjunto con otros esfuerzos, como por ejemplo, estar al día con la homologación de vehículos de carretera, hacen la diferencia, creando un ambiente más saludable para todos.

Entonces, estas zonas limitan el acceso a vehículos contaminantes y promueven una movilidad más sostenible, no de gratis, más bien por una razón bien fundamentada. Aun así, muchos deciden romper con lo que indica la ley, y para estas personas, existen consecuencias.

¿Qué son las zonas de bajas emisiones en España?

Estas se definen como aquellas áreas delimitadas dentro de ciertas ciudades, en las que el gobierno ha restringido el tránsito de vehículos de todo tipo que por una u otra razón no cumplan con unos requisitos mínimos de emisiones de contaminantes.

El objetivo es reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire, algo especialmente relevante en centros urbanos densamente poblados y con altos niveles de tráfico. Estas zonas están claramente señalizadas y, por lo general, se aplican a los vehículos más antiguos y contaminantes, aunque la regulación específica puede variar de una ciudad a otra.

Ciudades como Madrid y Barcelona han liderado la implementación de estas zonas, estableciendo normativas específicas y regulaciones que limitan el acceso a medios sin distintivo ambiental o con categorías más contaminantes, siguiendo el sistema de etiquetado de la Dirección General de Tráfico, que por cierto exige estar al día con la homologación tipo ITV que tiene un papel en esto.

Ley de Cambio Climático y Transición Energética

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en 2021, establecía el marco legal que obliga a las ciudades con más de 50.000 habitantes a crear zonas de bajas emisiones.

Esta ley tiene como objetivo principal reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 23% para 2030, en comparación con los niveles de 1990, y alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Según la misma, los municipios están obligados a desarrollar medidas que promuevan una movilidad sostenible, fomenten el uso del transporte público, y reduzcan el tráfico vehicular.

Esto implica la creación de ZBE con criterios específicos de acceso y control, con el fin de mejorar la calidad del aire y cumplir con las directrices europeas y los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.

Importancia de respetar zonas de baja emisión

Respetar las ZBE es un deber ciudadano, por un lado, y por el otro conlleva varios beneficios y ventajas. Entre las razones para respetar estas zonas podemos destacar:

  • Mejora de la calidad del aire. Reducir la contaminación, mejora la salud pública al disminuir problemas respiratorios y enfermedades relacionadas con la calidad del aire.
  • Reducción del ruido. Menos tráfico y vehículos eléctricos o híbridos disminuyen el nivel de ruido en las ciudades, un hecho que se aprecia cada vez más.
  • Promoción del transporte sostenible. Se incentiva el uso de bicicletas, patinetes y transporte público, disminuyendo la huella de carbono.
  • Cumplimiento de la normativa europea. Evita sanciones comunitarias a las ciudades y al país por incumplir los objetivos de la calidad del aire.
  • Beneficios a largo plazo. Un entorno más saludable y sostenible genera ahorro en gastos sanitarios y mejora la calidad de vida de los ciudadanos, tanto de esta como de futuras generaciones.

Si no se respeta, la multa puede ser de…

El incumplimiento de las normativas de acceso a las zonas de bajas emisiones conlleva multas significativas. La infracción por entrar con un vehículo no autorizado o sin el distintivo adecuado puede resultar en una multa de 200 euros.

Sin embargo, la legislación ofrece la posibilidad de pronto pago, facilitando una reducción del 50% de la sanción, es decir, 100 euros, siempre que se abone dentro del plazo establecido.

Es fundamental entender que estas sanciones no solo tienen un fin recaudatorio, sino que buscan educar y fomentar la responsabilidad ambiental entre los conductores en el país.

Las ciudades están implementando sistemas de control automatizados con cámaras de matrículas y otras tecnologías para garantizar el cumplimiento de las normativas y disuadir el acceso no autorizado.

El respeto y cumplimiento del tema que hemos venido abordando, es una necesidad, así como lo es pasar la ITV, tal como indicábamos, algo que en IMD-Ingeniería te asistimos, ofreciendo otros servicios como el de estudio de mercado de maquinaria agrícola y otros más.

Artículo escrito por Laura Martínez
Ingeniera técnica especializada en homologaciones y certificaciones de vehículos, con formación en la Universidad de Valencia. Mi trabajo se centra en garantizar que los vehículos cumplan con los estándares legales y técnicos exigidos en España. En este espacio, ofrezco artículos claros y prácticos para guiar a los usuarios en el proceso de homologación.

¿Necesitas más información?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En que puedo ayudarte?