+34 916 31 79 20 // +34 638 32 65 39 info@imd-ingenieria.com

¿Qué es la ITV Periódica y No Periódica? ¿Cuándo se Hacen?

¿Qué es la ITV Periódica y No Periódica? ¿Cuándo se Hacen?

Es bien sabido que los dueños de vehículos, de cualquier tipo que sea, deben pasar la ITV cada cierto tiempo según sus características, ya que este es un procedimiento conocido por la mayoría de los conductores, y forma parte de las obligaciones para circular de manera segura y cumplir con las normativas de tráfico.

Sin embargo, no todos están familiarizados con la ITV no periódica, un proceso igualmente importante que merece ser comprendido para evitar inconvenientes.

Para quienes no conocen de este tipo de homologación ITV, es ideal informarse al respecto, ya que probablemente sea de gran utilidad.

¿A qué se refiere la ITV periódica?

La ITV periódica es el proceso obligatorio que los vehículos deben pasar cada cierto tiempo, con la intención de garantizar que cumplen con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por las autoridades.

Este examen regular contribuye a mantener la flota de vehículos en condiciones óptimas, reduciendo el riesgo de accidentes y minimizando la contaminación ambiental, siendo dos aspectos positivos para todos.

¿Qué es la ITV no periódica?

Por su parte, tal como indica su nombre, la ITV no periódica se refiere a inspecciones técnicas que no siguen un calendario regular, sino que responden a circunstancias específicas en la vida útil de un vehículo.

Estas inspecciones son cruciales para asegurarse de que un automóvil sigue cumpliendo con los requisitos legales y de seguridad en diferentes momentos de su uso. Pero, ¿cuándo exactamente son necesarias?

¿Cuándo se realiza la ITV no periódica?

La ITV no periódica se lleva a cabo en varias situaciones clave, las cuales es importante tener presentes, ya que podrías necesitar hacer una o más veces la misma:

  • Previa matriculación. Antes de registrar un vehículo, es necesario someterlo a una ITV no periódica para verificar que cumple con los estándares necesarios para circular legalmente. Si se omite este paso, es probable que enfrentes problemas legales y administrativos, por lo que no debe pasarse por alto.
  • Obtención de la tarjeta ITV. Al obtener una tarjeta ITV por pérdida o deterioro, es necesario realizar una inspección no periódica para validar la nueva tarjeta. Solo en este momento se puede llevar a cabo la solicitud de tarjeta ITV. Circular sin este documento puede resultar en multas por parte de las autoridades, lo que es mejor evitar.
  • Después de reformas. Si se realizan modificaciones significativas en un vehículo, como cambios en el sistema de frenos o en la estructura, se requerirá una ITV no periódica para certificar que sigue siendo seguro y cumple con la normativa. Cambios menores, como el de llantas, no suelen requerir una nueva inspección, pero modificaciones que afectan la seguridad sí lo harán.
  • Inspecciones voluntarias. Los propietarios pueden optar por realizar inspecciones técnicas voluntarias para asegurarse de que su vehículo está en buen estado, incluso si no están obligados a hacerlo. Esto es recomendable para quienes sienten que su vehículo presenta fallos, ya que puede prevenir accidentes y garantizar la seguridad en la carretera.
  • Accidentes en vehículos. Después de un accidente, especialmente si el vehículo ha sufrido daños importantes, se debe realizar una ITV no periódica para evaluar la seguridad y funcionalidad del automóvil. Ignorar esta inspección, incluso tras un accidente menor, puede resultar en problemas de seguridad en el futuro.

Consecuencias de no realizar la ITV

No cumplir con la ITV, ya sea periódica o no periódica, puede acarrear serias consecuencias para los propietarios de vehículos. Entre las más comunes se encuentran las multas económicas, que pueden ser bastante elevadas, así como la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado por las autoridades.

Además, circular sin la ITV en regla pone en riesgo la seguridad del conductor, los pasajeros y otros usuarios de la vía. En caso de un accidente, la falta de una ITV válida puede complicar el proceso de reclamación de seguros, lo que podría resultar en pérdidas económicas significativas.

¿Cómo preparar tu vehículo para la ITV?

Preparar un vehículo para la ITV es fundamental para asegurar que pase la inspección sin inconvenientes. Es recomendable realizar un chequeo previo que incluya la revisión de luces, frenos, neumáticos y niveles de líquidos. Asegúrate de que todos los elementos de seguridad, como los cinturones de seguridad y los airbags, estén en perfecto estado.

También es aconsejable llevar el vehículo a un taller mecánico para una revisión completa antes de la ITV. Esto puede ayudar a identificar problemas que podrían resultar en un rechazo durante la inspección, lo que ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.

¿Necesitas ayuda con la ITV?

En nuestro compromiso por facilitar estos procesos a los conductores, ofrecemos servicios especializados para todo tipo de homologaciones y procedimientos relacionados con la ITV. Además, realizamos estudios de mercado de maquinaria agrícola para brindar un servicio integral.

Nuestro equipo de expertos se encarga de guiar a los usuarios a lo largo de los trámites, garantizando una experiencia sin complicaciones y asegurando que sus vehículos cumplan con todas las normativas. Elegirnos significa contar con asesoramiento profesional, eficiencia y la tranquilidad de cumplir con todas las regulaciones. No dejes que la ITV sea un dolor de cabeza; confía en nosotros para hacer el proceso más fácil y rápido.

Artículo escrito por Miguel García
Consultor en Homologaciones de Vehículos | Especialista en Normativa Española y Europea Formado en Ingeniería Automotriz por la Universidad de Zaragoza, cuento con más de 8 años de experiencia asesorando a clientes en los procesos de homologación de vehículos en España y en el ámbito comunitario. Mi trabajo se enfoca en garantizar que cada vehículo, ya sea importado, reformado o de uso industrial, cumpla con la legislación vigente, tanto en aspectos técnicos como documentales. Asesoro a particulares, talleres e importadores en trámites como reformas de importancia, matriculación de vehículos extranjeros, fichas técnicas reducidas, certificados de conformidad (COC), y compatibilidad con los requisitos de ITV y del Ministerio de Industria. Gracias a mi experiencia directa con organismos oficiales, laboratorios y empresas del sector, ofrezco soluciones claras, actualizadas y prácticas, ajustadas a la realidad normativa actual. Mi objetivo es simplificar los procedimientos para que cada cliente pueda legalizar su vehículo con garantías, agilidad y seguridad. En este blog, comparto información útil, casos reales y guías detalladas para acompañar a quienes necesiten orientación técnica en procesos de homologación y certificación vehicular.

¿Necesitas más información?

1