+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

¿Qué sucede si se abandona un coche España?

¿Qué sucede si se abandona un coche España?

En ciertos países, abandonar un coche no implica problemas con la ley, pero en España la cosa cambia, sea que se dejen en las vías públicas o en espacios privados de uso común, porque representan un problema ambiental, social y económico.

Aunque muchas personas pueden considerar que dejar un vehículo en desuso en la calle es una solución rápida, las consecuencias legales y los riesgos asociados son significativos.

Primero, ¿Por qué se abandonan los coches?

Abandonar un coche parece algo impensado, pero existen diversas razones por las que las personas lo hacen. Algunas de las más comunes incluyen problemas económicos, falta de información sobre los procedimientos de baja vehicular y el costo de las reparaciones que supera el valor del vehículo.

También es habitual que vehículos antiguos o siniestros queden abandonados porque sus dueños consideran que ya no tienen utilidad o porque no encuentran un comprador para ellos.

En otros casos, pertenecen a personas que han cambiado de residencia o han fallecido, y sus herederos desconocen la situación del vehículo. Del mismo modo, aunque menos ordinario, puede tratarse de coches usados en actividades delictivas, abandonados para evitar rastreos.

¿Qué responsabilidades tiene el dueño?

El dueño sigue siendo responsable legalmente del vehículo, incluso si ya no lo utiliza se considera que debe estar al día con su mantenimiento, incluyendo la homologación ITV.

Las autoridades pueden identificar al propietario mediante la matrícula, y este podría enfrentarse a multas y sanciones administrativas si no retira el vehículo o realiza los trámites correspondientes para su baja definitiva.

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial estipula que abandonar un vehículo en la vía pública está prohibido. Además, el propietario es responsable de los daños que el coche pueda causar a terceros y de los costes asociados a su retirada y almacenamiento en el depósito municipal.

Riesgos asociados a abandonar el coche

Hacer esto no solo tiene consecuencias legales, sino también acarrea riesgos significativos para el propietario y el entorno. Entre los riesgos más destacados se encuentran:

  • Multas elevadas. Las sanciones por abandono de vehículos no son como otras pequeñas de 100 o 200 euros, más bien oscilan entre 750 y 1500 euros, dependiendo de la gravedad del caso y de la normativa municipal aplicable. En situaciones más graves, las multas pueden superar estas cifras, acercándose a los 3000 euros.
  • Daños al medio ambiente. Los vehículos abandonados pueden liberar sustancias tóxicas, como aceites o combustibles, que contaminan el suelo y las aguas subterráneas.
  • Problemas de salubridad y seguridad. En ocasiones, estos llegan a convertirse en un foco de insalubridad, atrayendo plagas o convirtiéndose en un lugar propicio para actividades ilícitas que afectarán a los otros.
  • Costes adicionales. Además de las multas, el propietario debe asumir los gastos de la retirada del vehículo y su estancia en el depósito municipal, incrementando considerablemente el coste total.

¿Qué se puede hacer en vez de abandonar el coche?

Existen varias alternativas legales y responsables para gestionar un vehículo en desuso:

  • Dar de baja definitiva al coche. Si el vehículo ya no es útil, puedes gestionarlo a través de un Centro Autorizado de Tratamiento. Estos se encargan de retirar y reciclar los coches de manera segura, además de emitir el certificado de destrucción y la baja en la Dirección General de Tráfico.
  • Vender el coche. Aunque el vehículo esté en mal estado, es posible venderlo para piezas o a un desguace. Es una excelente opción porque con ella es posible generar un ingreso extra, evitando al mismo tiempo potenciales problemas legales como los ya explicados.
  • Opción de donarlo. Es cierto que no vas a obtener un beneficio económico, pero tampoco problemas por este, más bien contribuirás al hecho de que otros le sigan dando uso al vehículo. Si bien el proceso no se resume a simplemente entregarlo y ya está, porque se debe cumplir con un papeleo, es una alternativa que tener en cuenta en estos casos.
  • Repararlo y darle un nuevo uso. Si cuenta con posibilidades de funcionar con reparaciones menores, y baste llevarlo al taller y pasar la homologación de vehículos automotrices para ponerlo a punto, podrías venderlo como ya indicábamos antes, o utilizarlo por más tiempo.

Abandonar un coche no es solo un acto irresponsable, sino también un problema evitable con las opciones adecuadas. Desde entregarlo a otros o hasta darle una segunda oportunidad con reparaciones, y claro, homologaciones de remolques u homologaciones ITV para autocaravanas para cada caso, entre otros, existen alternativas.

Gestionar correctamente un vehículo en desuso te va a ahorrar sanciones por un lado, y por el otro, va a contribuir al cuidado del medio ambiente y al bienestar de la comunidad.

Artículo escrito por Laura Martínez
Ingeniera técnica especializada en homologaciones y certificaciones de vehículos, con formación en la Universidad de Valencia. Mi trabajo se centra en garantizar que los vehículos cumplan con los estándares legales y técnicos exigidos en España. En este espacio, ofrezco artículos claros y prácticos para guiar a los usuarios en el proceso de homologación.

¿Necesitas más información?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En que puedo ayudarte?