+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

Solicitar tarjeta ITV: trámites y requisitos

Solicitar tarjeta ITV: trámites y requisitos

Si necesitas saber dónde solicitar tarjeta ITV, estás en el lugar adecuado. Este documento físico es fundamental para circular legalmente con tu vehículo, pues acredita que ha superado las revisiones obligatorias. En esta guía práctica te explicamos todo lo necesario sobre el proceso de solicitud, requisitos y opciones disponibles. Descubrirás cómo obtener tanto la tarjeta física como la versión digital de manera sencilla, evitando desplazamientos innecesarios. Muchos conductores desconocen los canales alternativos a las estaciones físicas, por lo que aclararemos cada detalle para que elijas el método que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué es la tarjeta ITV?

La tarjeta ITV es un documento oficial que certifica que tu vehículo ha pasado satisfactoriamente la Inspección Técnica de Vehículos. Este pequeño cartón contiene información esencial como matrícula, fecha de la última inspección y próxima revisión obligatoria. Debes llevarla siempre en el coche junto al permiso de circulación, pues las autoridades pueden solicitarla en controles rutinarios. Su emisión corresponde a las estaciones de inspección autorizadas tras verificar que el automóvil cumple con los requisitos de seguridad y medioambientales establecidos por ley.

Muchos confunden este documento con la pegatina que se adhiere al parabrisas, pero son complementarios. Mientras la etiqueta muestra visualmente la vigencia de la ITV, la tarjeta contiene datos detallados sobre las características técnicas del vehículo y los resultados de las pruebas realizadas. Si te interesa conocer más detalles sobre su función y regulación legal, puedes consultar información ampliada sobre la tarjeta itv en nuestra web especializada.

Dónde solicitar la tarjeta ITV

Existen varios canales disponibles cuando necesitas solicitar este documento. La opción tradicional son las estaciones de ITV físicas, distribuidas por todo el territorio nacional. También puedes gestionarlo electrónicamente mediante la plataforma de la Dirección General de Tráfico si prefieres evitar desplazamientos. En caso de extravío o deterioro, el procedimiento para obtener un duplicado sigue los mismos canales, aunque requiere documentación adicional que detallaremos posteriormente.

Centros autorizados de ITV

Las estaciones de inspección técnica son el lugar más directo para gestionar tu tarjeta ITV. En España existen más de 700 centros homologados donde puedes acudir personalmente tras superar la revisión. Estos establecimientos cuentan con personal especializado que emite el documento inmediatamente después de aprobar la inspección. Algunas comunidades autónomas gestionan sus propias redes de estaciones, mientras en otras opera la concesionaria oficial designada por el gobierno.

Para localizar el centro más cercano, puedes utilizar el buscador oficial de la DGT o consultar los listados publicados por las consejerías de transporte autonómicas. Te recomendamos pedir cita previa para evitar esperas prolongadas, especialmente en periodos de alta demanda como finales de mes o antes de vacaciones. Recuerda que la expedición de la tarjeta conlleva un coste adicional al precio básico de la inspección, que varía según la región y tipo de vehículo.

Solicitud online a través de la DGT

La plataforma electrónica de la Dirección General de Tráfico ofrece la posibilidad de solicitar tu documento sin moverte de casa. A través de la Sede Electrónica puedes acceder al servicio «Expedición de duplicados de tarjetas ITV» utilizando certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN. Este método te permite completar todo el proceso en pocos minutos, recibiendo posteriormente el documento en tu domicilio por correo certificado. Es fundamental disponer de los datos del vehículo y documentación personal actualizada.

Para realizar este trámite digital correctamente, necesitarás contar con el informe favorable de la última inspección técnica. El sistema guía paso a paso en la cumplimentación del formulario y el pago de tasas mediante tarjeta. Si encuentras dificultades en el proceso online, nuestra página de solicitud de tarjeta itv contiene tutoriales detallados que resolverán tus dudas. Esta alternativa resulta especialmente útil para personas con movilidad reducida o quienes residen en zonas rurales con escasa cobertura de estaciones físicas.

Requisitos para obtener la tarjeta ITV

Para solicitar la emisión de tu tarjeta ITV, debes reunir documentación específica según tu situación. El elemento fundamental es el certificado de superación de la última inspección técnica, emitido por la estación donde se realizó la revisión. También necesitarás presentar el permiso de circulación vigente y el DNI del titular del vehículo. Si actúas como representante, deberás acreditar tu identidad y disponer de autorización firmada por el propietario.

En caso de vehículos matriculados a nombre de empresas, se exige la escritura de constitución o poder notarial que acredite la representación legal. Para automóviles importados, es imprescindible aportar la homologación individual y certificado de conformidad. Todos los documentos deben presentarse en original o copia compulsada, sin enmiendas ni tachaduras que dificulten su lectura. Ten en cuenta que algunos centros pueden solicitar documentación adicional según características especiales del vehículo.

Cómo solicitar un duplicado

Cuando extravías o deterioras tu documento, es imprescindible obtener un duplicado para circular legalmente. El procedimiento es similar al de la primera expedición, pero requiere presentar declaración responsable sobre la pérdida o estado del documento original. Puedes iniciar este trámite tanto en centros físicos como mediante plataformas digitales, siendo este último método el más ágil actualmente. No es necesario esperar a la próxima inspección periódica, pues la sustitución puede gestionarse en cualquier momento.

Documentación necesaria

Para solicitar un duplicado, deberás aportar el impreso oficial cumplimentado, disponible en estaciones ITV o para descarga en la web de la DGT. Es fundamental presentar el permiso de circulación original y fotocopia del DNI del titular. Si el vehículo está a nombre de varias personas, basta con la presencia de uno de los cotitulares. En caso de robo, se recomienda aportar copia de la denuncia policial, aunque no es obligatorio para la emisión del duplicado.

Para vehículos de empresa, necesitarás acreditar tu representación mediante poderes notariales o certificado de vigencia de cargos del Registro Mercantil. Los vehículos históricos requieren documentación específica que acredite su catalogación. Todos los formularios deben incluir datos exactos de matrícula, marca, modelo y datos de identificación del vehículo (VIN o número de bastidor). La exactitud en estos datos evita retrasos en la tramitación.

Costes del trámite

La expedición de duplicados conlleva costes variables según la comunidad autónoma. Generalmente oscila entre 15€ y 25€ para turismos estándar, incrementándose para vehículos industriales o especiales. Este importe cubre exclusivamente la emisión del documento físico, sin incluir posibles gastos de envío si optas por recepción domiciliaria. Algunas estaciones ofrecen servicio urgente con costes adicionales entre 5€ y 10€, entregando el duplicado en el acto.

El pago se realiza generalmente en efectivo o tarjeta en centros presenciales, mientras en la sede electrónica se emplean sistemas de pago online seguros. Recuerda que estos precios son independientes de las tasas por inspección técnica periódica. Para conocer las tarifas exactas vigentes en tu zona, Imd-Ingeniería mantiene actualizado un comparativo autonómico con todos los conceptos aplicables.

Tarjeta ITV electrónica (eITV)

La digitalización de documentos ha llegado al ámbito de la inspección técnica con la eITV. Esta versión electrónica tiene plena validez legal y puede almacenarse en dispositivos móviles mediante aplicaciones oficiales. Su implementación responde a la necesidad de modernizar los servicios administrativos y reducir el uso de soportes físicos. La eITV contiene exactamente la misma información que la tarjeta tradicional, pero con medidas de seguridad digitales que garantizan su autenticidad e integridad.

Al utilizar este formato, contribuyes a la sostenibilidad ambiental al eliminar el consumo de plásticos y papeles. La consulta de su estado es inmediata a través de plataformas digitales, evitando gestiones presenciales. Actualmente conviven ambos formatos, pero la tendencia apunta hacia la progresiva desaparición del soporte físico. Para acceder a la versión digital, necesitas disponer de certificado electrónico y seguir el proceso de activación que explicaremos a continuación.

Ventajas de la versión digital

La eITV ofrece múltiples beneficios respecto al formato tradicional. Su disponibilidad permanente en dispositivos móviles evita preocupaciones por olvidos o deterioro físico. Las autoridades pueden verificar su validez en tiempo real mediante sistemas de lectura directa, agilizando los controles en carretera. Además, incorpora funciones avanzadas como alertas automáticas para próximas revisiones y acceso a historial completo de inspecciones del vehículo.

La reducción de tiempos de gestión es otra ventaja significativa, pues evita desplazamientos y esperas en centros de expedición. Los trámites administrativos relacionados con transferencias o bajas de vehículos se simplifican al permitir compartir el documento digitalmente. También aumenta la seguridad al incorporar cifrado avanzado que imposibilita su falsificación. Estas mejoras representan un avance importante en la modernización de los servicios vinculados a la movilidad.

Proceso de activación

Para activar tu eITV, debes acceder primero a la plataforma MiDGT mediante certificado digital o sistema Cl@ve. En el apartado «Mis vehículos» seleccionas el automóvil correspondiente y solicitas la generación del documento digital. El sistema verifica automáticamente que cumples todos los requisitos, especialmente tener una inspección favorable vigente. Tras confirmación, recibirás un código QR y enlace de descarga en tu espacio personal, además de notificación por correo electrónico.

Es fundamental instalar la aplicación oficial de la DGT en tu smartphone para visualizar correctamente la eITV. Esta app permite almacenar múltiples documentos vehiculares y configura alertas personalizadas. Recuerda que, aunque lleves la versión digital, debes mantener actualizados los datos de contacto en el sistema para recibir notificaciones importantes. Si cambias de dispositivo móvil, simplemente reinstala la aplicación y accede con tus credenciales para recuperar todos tus documentos.

Plazos de entrega y validez

Los tiempos para obtener tu tarjeta ITV física varían según el canal utilizado. En estaciones presenciales, la entrega es inmediata tras superar la inspección y abonar las tasas. Si optas por solicitud online, el plazo medio de recepción oscila entre 5 y 10 días hábiles, dependiendo del servicio postal. Los duplicados urgentes en centros físicos se expiden en el acto, mientras los gestionados electrónicamente tardan aproximadamente 72 horas en llegar a tu domicilio.

Respecto a la validez, este documento mantiene su vigencia hasta la próxima inspección técnica obligatoria. La fecha límite aparece claramente indicada en el apartado «Próxima ITV» del documento. Es fundamental entender que la tarjeta no caduca por antigüedad, sino por el vencimiento del periodo entre revisiones. Para turismos particulares, este intervalo es inicialmente de cuatro años, reduciéndose progresivamente hasta anual en vehículos con más de diez años de antigüedad.

Artículo escrito por Laura Martínez
Ingeniera Técnica Especializada en Homologaciones de Vehículos | Asesora en Certificación Técnica y Legal Graduada como Ingeniera Técnica por la Universidad de Valencia, acumulo una sólida experiencia en el ámbito de las homologaciones y certificaciones de vehículos en el territorio español. Mi trabajo se centra en garantizar que todo tipo de vehículos —particulares, industriales, importados o modificados— cumplan con la normativa técnica y legal vigente en España y la Unión Europea. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con talleres, particulares, importadores y gestores administrativos, ofreciendo asesoría y gestión documental en todo el proceso de homologación: desde la reforma de importancia hasta la matriculación de vehículos extranjeros, pasando por ensayos de laboratorio, informes de conformidad y ficha técnica reducida. Mi enfoque profesional es riguroso, práctico y orientado a facilitar que cada cliente cumpla con los requisitos reglamentarios sin contratiempos. Además de mi formación universitaria, me mantengo al día en legislación europea, reglamentos de la DGT, ITV y normativas del Ministerio de Industria. En este espacio comparto guías prácticas, actualizaciones normativas y consejos útiles para quienes buscan homologar un vehículo con seguridad, agilidad y garantía técnica.

¿Necesitas más información?

1