+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

Dónde Solicitar la Tarjeta ITV: Lugares y Trámites

Dónde Solicitar la Tarjeta ITV: Lugares y Trámites

¿Necesitas saber dónde solicitar tarjeta ITV para tu vehículo? Este documento oficial es imprescindible para circular legalmente en España, pues certifica que tu automóvil ha superado satisfactoriamente la Inspección Técnica de Vehículos. Conocer los lugares autorizados y procedimientos te ahorrará tiempo y evitará sanciones. En esta guía detallamos todos los canales disponibles: desde estaciones físicas hasta trámites online, pasando por requisitos específicos para primera emisión o duplicados. La información actualizada te permitirá gestionar este trámite con máxima eficiencia.

¿Qué es la tarjeta ITV y por qué es importante?

Constituye el documento físico que acredita la superación de la inspección técnica periódica obligatoria. Este certificado contiene datos esenciales como la matrícula del vehículo, fecha de la última revisión, próxima cita y resultado de los controles realizados. Su importancia radica en que demuestra que tu automóvil cumple con los requisitos mínimos de seguridad y emisiones contaminantes establecidos por ley. Circular sin ella o con ella caducada conlleva multas de hasta 200 euros, además de la inmovilización inmediata del vehículo. Mantener este documento vigente es responsabilidad de todo conductor.

Existen dos modalidades principales de tarjeta ITV: la original que se emite tras superar la primera inspección, y el duplicado que se solicita ante pérdida, robo o deterioro. Ambos documentos tienen idéntico valor legal, aunque los procedimientos para obtenerlos varían ligeramente. Comprender las diferencias entre estos trámites te ayudará a elegir la opción correcta según tu situación particular. La validez del certificado depende del tipo de vehículo y antigüedad, oscilando entre 12 meses para coches antiguos hasta 4 años para modelos nuevos.

Lugares autorizados para solicitar la tarjeta

Existen múltiples opciones para gestionar tu documento, adaptadas a diferentes necesidades y preferencias. Los canales presenciales ofrecen atención personalizada, mientras las alternativas digitales brindan comodidad desde casa. Es fundamental acudir siempre a entidades oficialmente reconocidas para evitar fraudes o documentos inválidos. Seleccionar el centro adecuado depende de factores como urgencia, tipo de trámite y disponibilidad geográfica. A continuación detallamos las tres principales alternativas disponibles en todo el territorio nacional.

Estaciones de ITV homologadas

Las estaciones de inspección técnica constituyen el lugar más directo para gestionar tu tarjeta ITV. En España existen más de 350 centros homologados distribuidos estratégicamente. Al realizar la revisión técnica satisfactoria, recibirás la tarjeta inmediatamente en la mayoría de casos. Si necesitas un duplicado, bastará con presentar el DNI y permiso de circulación en cualquier estación operativa. Muchos centros disponen de servicio de cita previa online para reducir tiempos de espera. Este canal es especialmente recomendable cuando se requiere obtener el documento el mismo día.

Algunas estaciones ofrecen servicios complementarios como asesoramiento técnico o gestión de citas prioritarias. Conviene verificar los horarios específicos de cada centro, pues varían según comunidades autónomas. Para vehículos especiales (ambulancias, transporte escolar) existen estaciones con equipamiento específico. La ventaja principal radica en resolver todo en un único lugar: inspección, pago y recepción del documento. Si buscas información detallada sobre este proceso, te recomendamos visitar nuestra guía sobre solicitud de tarjeta itv.

Oficinas de Tráfico (DGT)

Las Jefaturas Provinciales de Tráfico constituyen otra alternativa válida para obtener tu medio. A diferencia de las estaciones, aquí no realizan inspecciones técnicas pero sí gestionan emisiones y duplicados de documentación vehicular. Deberás solicitar cita previa mediante la plataforma oficial de la DGT o por teléfono. El trámite requiere presentar formulario oficial, justificante de pago de tasas, DNI y permiso de circulación. Las oficinas de Tráfico resultan convenientes cuando necesitas combinar varios trámites vehiculares en una misma visita.

El tiempo de entrega suele ser de 7 a 10 días hábiles cuando solicitas por este canal. Algunas oficinas disponen de máquinas autoservicio para agilizar gestiones sencillas. Es importante verificar que tu provincia dispone de este servicio específico, pues no todas las jefaturas ofrecen emisión directa. Para duplicados por deterioro, deberás aportar la tarjeta dañada. Este canal es ideal si prefieres atención institucional directa o resides lejos de estaciones de inspección técnica.

Solicitud online a través de sede electrónica

La opción digital permite gestionar tu documento sin desplazamientos mediante la sede electrónica de la DGT. Requieres certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. El proceso incluye descarga de formularios, pago telemático y envío de documentación escaneada. Para primera emisión necesitarás el informe favorable de la ITV, mientras para duplicados bastará con declaración responsable. Tras validación administrativa, recibirás la tarjeta por correo certificado en tu domicilio en un plazo máximo de 15 días.

Esta modalidad ofrece ventajas significativas: evita colas, permite trámites 24/7 y reduce uso de papel. El sistema guía paso a paso con validaciones automáticas que previenen errores. Es especialmente útil para personas con movilidad reducida o residentes en el extranjero. Si encuentras dificultades técnicas, la plataforma ofrece soporte telefónico y chat en horario laboral. Recuerda que necesitarás impresora para documentos provisionales mientras llega el original. La digitalización ha simplificado notablemente estos procedimientos en los últimos años.

Proceso para obtener la tarjeta por primera vez

Obtener tu primera tarjeta ITV requiere superar exitosamente la inspección técnica obligatoria. El proceso inicia con la reserva de cita en una estación homologada, donde deberás presentar el vehículo con documentación completa: permiso de circulación, ficha técnica y DNI del titular. Tras pagar la tasa correspondiente, los técnicos evaluarán elementos críticos como frenos, luces, emisiones y estructura. Si el vehículo supera todos los controles, emitirán la tarjeta inmediatamente en formato tarjeta de crédito con hologramas de seguridad.

En caso de defectos leves, dispones de 2 meses para reparaciones y revisión complementaria sin coste adicional. Si existen deficiencias graves, deberás repetir el pago al presentar nuevamente el vehículo. Para agilizar el proceso, prepara tu coche con antelación: verifica niveles de líquidos, presión de neumáticos y funcionamiento de todas las luces. Empresas especializadas como Imd-Ingeniería ofrecen pre-ITV voluntarias que detectan posibles fallos antes de la inspección oficial. La primera tarjeta tiene validez variable según tipo de vehículo.

Cómo solicitar un duplicado

Cuando extravías o dañas tu tarjeta ITV, solicitar un duplicado es obligatorio para circular legalmente. El procedimiento varía ligeramente según el motivo: para pérdidas o robos deberás presentar denuncia policial, mientras para deterioros bastará con entregar la tarjeta dañada. Puedes gestionarlo en estaciones ITV, oficinas de Tráfico o por vía telemática. La tasa actual es de 21,30 euros, pagadera en efectivo o tarjeta en canales presenciales, o mediante transferencia en trámites online.

El tiempo de entrega oscila entre inmediato (en estaciones ITV) y 15 días (vía correo postal). Durante el periodo de tramitación, puedes solicitar un certificado provisional válido por 30 días. Es fundamental actualizar el documento si cambian datos del titular o características técnicas del vehículo. Conserva siempre el resguardo de solicitud hasta recibir el duplicado. Este trámite puede realizarse por representantes con autorización notarial, útil para flotas de empresas o personas con limitaciones de movilidad.

Documentación requerida para duplicados

Independientemente del canal elegido, necesitarás reunir cierta documentación básica para solicitar tu duplicado. El DNI original y copia del titular es imprescindible para verificar identidad. El permiso de circulación vigente acredita la propiedad del vehículo. Si el trámite responde a pérdida o robo, la denuncia policial es obligatoria. Para deterioros, deberás aportar la tarjeta dañada. En vehículos de empresas, se requiere CIF y autorización firmada por representante legal.

Cuando el solicitante no es el titular, precisa poder notarial o autorización específica. Si han cambiado características técnicas del vehículo, necesitarás la nueva ficha técnica. Los menores de edad deben presentar libro de familia y DNI de progenitores. Para comprender mejor estos requisitos, puedes consultar nuestro artículo sobre tarjeta itv que explica todo el proceso. Verifica siempre los documentos vigentes pues caducidades invalidan la solicitud.

Preguntas frecuentes sobre el trámite

Numerosas dudas surgen al gestionar la tarjeta ITV. ¿Es válida la copia digital? Legalmente debes portar el original físico. ¿Qué ocurre si mi vehículo no pasa la ITV? Dispones de plazo para reparaciones antes de multa. ¿Puedo circular sin tarjeta tras comprar coche? Solo 10 días con informe provisional. Resolver estas cuestiones previene problemas. Recuerda que la ITV no sustituye el mantenimiento periódico; es tu responsabilidad verificar regularmente neumáticos, luces y niveles entre revisiones obligatorias.

Para vehículos históricos, existen normativas especiales que amplían plazos entre inspecciones. Si resides temporalmente en el extranjero, deberás presentar la ITV del país de residencia. Los coches eléctricos también deben superar la revisión, aunque con pruebas adaptadas a sus características. Las motocicletas siguen procesos similares con frecuencias distintas. Conocer estos detalles específicos evita sorpresas desagradables. La información oficial actualizada siempre prevalece sobre consejos no verificados.

Coste y tiempo de entrega

El importe exacto varía según comunidad autónoma y tipo de vehículo, oscilando entre 30-50 euros para turismos en primera emisión. Los duplicados tienen tasa fija nacional de 21,30 euros. Plazos de entrega difieren significativamente por canal: inmediato en estaciones ITV tras inspección favorable, 2-5 días en oficinas de Tráfico, y hasta 15 días por correo en solicitudes online. Estos tiempos excluyen festivos y periodos vacacionales donde se acumulan solicitudes.

Existen circunstancias que pueden ampliar estos plazos: errores en documentación, verificaciones adicionales o incidencias técnicas en sistemas informáticos. Para urgencias justificadas (viajes inaplazables), algunas estaciones ofrecen servicios exprés con coste adicional. Los vehículos de empresas pueden acogerse a convenios especiales con flujos acelerados. Siempre solicita comprobante de presentación que acredite tu trámite en curso ante posibles controles durante el periodo de espera.

Qué hacer en caso de pérdida o deterioro

Ante pérdida, robo o deterioro de tu tarjeta ITV, actúa inmediatamente para evitar sanciones. Primero, si es pérdida o robo, presenta denuncia policial – este documento es imprescindible para el duplicado. Si está dañada pero legible, consérvala pues deberás entregarla. Programa cita en centro autorizado dentro de los 15 días siguientes. Mientras gestionas el duplicado, lleva contigo el resguardo de solicitud durante la conducción.

Si detectas deterioro progresivo (desgaste de banda magnética, impresión borrosa), renueva preventivamente antes que sea ilegible. Para tarjetas laminadas que se despegan, evita reparaciones caseras que invalidan el documento. Si pierdes la ITV en el extranjero, contacta con la embajada española. Recuerda que circular sin tarjeta visible acarrea multa independientemente de tenerla en trámite. La prevención mediante fundas protectoras o copias digitalizadas minimiza estos contratiempos.

Artículo escrito por Laura Martínez
Ingeniera Técnica Especializada en Homologaciones de Vehículos | Asesora en Certificación Técnica y Legal Graduada como Ingeniera Técnica por la Universidad de Valencia, acumulo una sólida experiencia en el ámbito de las homologaciones y certificaciones de vehículos en el territorio español. Mi trabajo se centra en garantizar que todo tipo de vehículos —particulares, industriales, importados o modificados— cumplan con la normativa técnica y legal vigente en España y la Unión Europea. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con talleres, particulares, importadores y gestores administrativos, ofreciendo asesoría y gestión documental en todo el proceso de homologación: desde la reforma de importancia hasta la matriculación de vehículos extranjeros, pasando por ensayos de laboratorio, informes de conformidad y ficha técnica reducida. Mi enfoque profesional es riguroso, práctico y orientado a facilitar que cada cliente cumpla con los requisitos reglamentarios sin contratiempos. Además de mi formación universitaria, me mantengo al día en legislación europea, reglamentos de la DGT, ITV y normativas del Ministerio de Industria. En este espacio comparto guías prácticas, actualizaciones normativas y consejos útiles para quienes buscan homologar un vehículo con seguridad, agilidad y garantía técnica.

¿Necesitas más información?

1