+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

Triángulo de emergencia: qué es y su obligatoriedad

Triángulo de emergencia: qué es y su obligatoriedad

Tener un vehículo propio implica estar al tanto de muchos aspectos, como garantizar que funcione bien, estar atentos a la fecha para pasar la homologación de vehículos automotrices, contar con herramientas de reparación en el maletero, y hasta disponer en el mismo de señalizaciones para ciertas situaciones. 

En materia de seguridad vial, y enfocándonos en las señalizaciones, el triángulo de emergencia ha sido durante décadas un elemento indispensable con el que contar.

Sin embargo, muchas personas desconocen su verdadero propósito, las razones de su obligatoriedad y los cambios legislativos que se avecinan al respecto.

¿Qué es el triángulo de emergencia?

Este es un dispositivo señalizador fabricado generalmente con plástico y metal, el cual se ha diseñado para alertar a otros conductores de la presencia de un vehículo detenido en la vía.

Está recubierto con material de tipo reflectante para ser visible tanto de día como de noche, y debe colocarse en el suelo a una distancia prudente del vehículo para advertir de una situación de emergencia a otros.

Se considera como parte del equipo obligatorio de seguridad en los automóviles, junto con otros como el chaleco reflectante. Su uso está regulado por la legislación de tránsito en muchos países, incluyendo España.

¿Para qué sirve exactamente?

El triángulo de emergencia tiene funciones claras y específicas que lo convierten en un elemento esencial en situaciones de riesgo:

  • Advertir de una avería o accidente. Se utiliza para informar sin palabras, solo con la señal en cuestión, a otros conductores sobre un vehículo parado en la vía.
  • Prevenir colisiones. Su ubicación estratégica es vital para poder evitar choques, especialmente en carreteras con poca visibilidad. Si este, es más probable que sucedan accidentes, tanto leves como graves, y nadie querrá eso.
  • Señalizar un obstáculo en la calzada. Si un vehículo sufre una avería, el triángulo alerta sobre su posición para que no se vaya a empeorar la situación.
  • Garantizar la seguridad. Al advertir a los demás, reduce los riesgos para quienes están en el vehículo detenido, es decir, tanto del conductor como de los pasajeros. Incluso se logra un nivel mayor de seguridad para los otros en la carretera o autopista.

¿Por qué se considera obligatorio?

La obligatoriedad del triángulo de emergencia se basa en su función preventiva y de seguridad. Las normas de tránsito en el país exigen que todos lleven por lo menos un par de triángulos de emergencia en el maletero.

Esto garantiza que, en caso de avería o accidente, que ocurren cuando menos lo esperamos, o incluso estando al día con acciones en pro de su funcionamiento, como haber pasado la homologación unitaria, el conductor pueda advertir a otros usuarios de la carretera y minimizar el riesgo de nuevos incidentes.

Además, esto también busca estandarizar las medidas de seguridad, garantizando que todos los conductores dispongan de herramientas para manejar emergencias de manera efectiva.

Dejará de ser obligatorio en España…

Aunque actualmente el uso de este elemento sigue siendo indispensable en España, este requerimiento cambiará en el futuro. Hasta el día 1 de enero de 2026, todos los vehículos deben llevar un par de triángulos en el maletero.

No obstante, a partir de esa fecha, se introducirá un nuevo dispositivo: la luz de emergencia V-16, que se trata de un dispositivo luminoso que se coloca sobre el techo del vehículo para señalizar situaciones de emergencia.

Su principal ventaja es que permite al conductor activar la señal sin tener que salir del vehículo, reduciendo todavía más el riesgo de accidentes en carreteras de alta velocidad o en condiciones de poca visibilidad.

De todas maneras, no está de más tenerlo

Si bien el triángulo de emergencia ha sido un pilar en la seguridad vial, su obligatoriedad en España tiene los días contados, aunque luego de ello no está de más tenerlos a la mano.

Aun así, es importante que los conductores se familiaricen con la luz V-16 y los beneficios que esta traerá, ya que marcará el futuro de la seguridad en las carreteras, así como lo ha traído las homologaciones de vehículos remolcados y de otros tipos.

Recuerda que con lo que respecta a este último, nuestra empresa de homologaciones ofrece servicios relacionados, y muchos otros que pueden serte de utilidad para estar al día con lo que respecta a la seguridad vial, y es que todos debemos hacer la parte que corresponde.

Artículo escrito por Javier Ruiz
Especialista en ingeniería mecánica y homologaciones técnicas, con una licenciatura en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Sevilla. Mi experiencia incluye la certificación de vehículos modificados y su adaptación a la normativa europea. Ofrezco guías y consejos para superar los trámites de homologación sin complicaciones.

¿Necesitas más información?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En que puedo ayudarte?