+34 916 31 79 20 // +34 638 32 65 39 info@imd-ingenieria.com

¿A qué refiere el término tuning car? ¿Qué implica?

¿A qué refiere el término tuning car? ¿Qué implica?

El tuning car, o simplemente denominada como, el tuneo de carros, es una acción o un conjunto de ellas, que refiere a la personalización de un coche. El objetivo, por un lado, es, mejorar su apariencia, con una imagen única, y por el otro lado, elevar el rendimiento del vehículo.

Este fenómeno, que tiene seguidores en todo el mundo, abarca desde cambios estéticos como pinturas llamativas y modificaciones en el interior del coche, hasta ajustes técnicos que alteran la mecánica del automóvil para mejorar su potencia o maniobrabilidad.

Es entendible porque algunos se sumergen en este movimiento, pues permite a los propietarios expresarse a través de su coche, distinguiéndolo de los modelos estándar de fábrica.

Modificaciones de vehículos más frecuentes

  • Cambios en la pintura. Pinturas personalizadas con colores brillantes, mate o degradados que dan un look único. A menudo incluyen vinilos con diseños creativos o gráficos.
  • Body kits. Los kits de carrocería incluyen alerones, faldones laterales, parachoques modificados y difusores que alteran la aerodinámica y el estilo visual del coche.
  • Llantas y neumáticos personalizados. Sucede mucho que se cambian las llantas originales por versiones más grandes o quizás por otras de diseño exclusivo. A veces, también se utilizan neumáticos de perfil bajo o con especificaciones para mejor rendimiento.
  • Suspensión rebajada. Tal como indica su nombre, se ajusta la suspensión, concretamente para que esté más cerca del suelo, lo que cambia la apariencia del vehículo, y claro, su comportamiento en carretera, dándole mayor estabilidad a altas velocidades.
  • Escapes deportivos. Es frecuente que con esto se pretenda llevar la potencial del coche a otro nivel, y claro, hacer que el sonido del motor sea más interesante.
  • Luces LED y de neón. Colocación de luces LED dentro y fuera del coche, incluyendo luces de neón en la parte inferior, faros tintados o luces que cambian de color.
  • Interiores personalizados ampliamente. Tapicería de cuero, volante deportivo, pedales de aluminio, sistemas de sonido de alta calidad y pantallas integradas en los asientos o tablero, son comunes en estos casos.
  • Turbos o compresores. Para quienes buscan una mejora significativa en la potencia, la instalación de un turbo o un compresor es una opción común en el tuning mecánico.
  • Frenos mejorados. La nueva instalación de frenos se hace pensando en que sean más grandes y de mayor calidad para manejar el aumento de potencia del coche.

Pero cuidado, afecta tu ITV en España

Si bien el tuning llega a dar un aspecto espectacular a tu coche y destacar su rendimiento, es crucial estar al tanto de que estas modificaciones pueden afectar la homologación de la ITV para automóviles en España.

Recordemos que la ITV es una normativa obligatoria para garantizar que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y emisiones. En este contexto, algunas pueden causar que tu coche no la pase, o deba volver a pasarla en un tiempo anterior al que correspondía.

Una suspensión rebajada en exceso, los cambios en el sistema de escape, las modificaciones de carrocería, los cambios de faros y luces, y hasta la reprogramación ECU, afectan la estructura o el rendimiento del vehículo de manera no homologada.

En este punto, y dado todo el alboroto que supone el tuneo, quizás te preguntes: ¿Por qué es importante la homologación de vehículos automotrices?, sobre todo luego de los cambios, y si es así, puedes profundizar el tema en el enlace,  aunque diremos igualmente que es por la seguridad de los conductores y demás.

¿Qué hacer si quieres tunear un coche?

Si tienes en mente personalizar tu coche pero quieres evitar problemas con la ley, sigue estos pasos para estar dentro de la normativa en España:

  • Consulta a un experto. Antes de realizar cualquier modificación importante, asesórate con un profesional que conozca las normativas vigentes. Talleres especializados en tuning homologado podrán orientarte.
  • Homologación de modificaciones. Es fundamental que cualquier pieza o modificación realizada esté homologada para su uso en Europa. Las piezas no homologadas harán que no pases la ITV, exponiéndote a multas, y esto aplica tanto para coches tuneados como para cambios de importancia en otros medios como autocaravanas, por ende, deberás igualmente recurrir a las homologaciones ITV para autocaravanas.
  • Inspección posterior a los cambios. Si realizas modificaciones considerables, deberás llevar el coche a una ITV para verificar que sigue cumpliendo con los requisitos legales, debido a que existen aquellas que requerirán certificado de conformidad. Para esto cuenta antes con nuestro servicio de homologación de ITV con IMD-Ingeniería.
  • Documentación adecuada. Guarda toda la documentación relacionada, más si has reprogramado la ECU o has instalado piezas especiales.
  • Normativa de luces y sonidos. Las luces y sistemas de escape son algunas de las áreas más estrictamente reguladas. Si decides modificarlos, asegúrate de que cumplan con los decibelios y colores permitidos por la ley.
Artículo escrito por Javier Ruiz
Especialista en ingeniería mecánica y homologaciones técnicas, con una licenciatura en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Sevilla. Mi experiencia incluye la certificación de vehículos modificados y su adaptación a la normativa europea. Ofrezco guías y consejos para superar los trámites de homologación sin complicaciones.

¿Necesitas más información?

1