+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

¿Se Debe Llevar la Pegatina de la ITV en el Parabrisas?

¿Se Debe Llevar la Pegatina de la ITV en el Parabrisas?

La presencia de la etiqueta de la Inspección Técnica de Vehículos en el parabrisas constituye un elemento fundamental para la circulación legal en España. Este adhesivo, que debe colocarse de forma visible, certifica que el automóvil ha superado satisfactoriamente los controles oficiales de seguridad y emisiones. Su exhibición no solo demuestra el cumplimiento de la normativa vigente, sino que facilita las labores de control por parte de las autoridades. Comprender la importancia de este distintivo resulta crucial para todo conductor responsable que desee evitar inconvenientes administrativos.

Numerosos usuarios se plantean dudas acerca de la obligatoriedad real de portar este elemento identificativo, especialmente tras los cambios normativos de los últimos años. A diferencia de lo que ocurre con otros documentos, la pegatina debe permanecer siempre adherida al cristal delantero, incluso cuando se disponga de la tarjeta ITV en regla. Su función trasciende el mero trámite burocrático, convirtiéndose en un indicador inmediato del estado técnico del vehículo para los agentes de tráfico.

La correcta interpretación de la información contenida en este adhesivo permite conocer de un vistazo aspectos relevantes como la fecha de la última inspección o el resultado obtenido. Cada color y código incluido en la etiqueta transmite datos específicos sobre el estado del automóvil, facilitando una verificación rápida por parte de las autoridades competentes. Mantener este documento en perfecto estado y visible evita numerosas complicaciones en carretera.

Obligatoriedad del distintivo de inspección

La normativa española establece de manera clara la obligatoriedad de exhibir la etiqueta de la inspección técnica en el parabrisas de todos los vehículos que circulen por territorio nacional. Este requisito afecta a turismos, motocicletas, camiones y autobuses, sin excepción alguna. La ausencia de este adhesivo constituye una infracción sancionable, independientemente de que el vehículo haya pasado favorablemente la revisión periódica. Portar la documentación que acredita la superación de la ITV no exime de la obligación de mostrar la pegatina en lugar visible.

Algunos conductores creen erróneamente que la digitalización de los procesos ha eliminado la necesidad de llevar físicamente este distintivo. Sin embargo, la legislación actual mantiene la exigencia de su colocación, pues permite una identificación inmediata por parte de los agentes de tráfico. La homologación de vehículos establece los requisitos técnicos que deben cumplir los automóviles, pero la pegatina demuestra que se mantienen en condiciones óptimas tras su matriculación.

Resulta fundamental comprender que la obligatoriedad persigue un fin de seguridad vial y protección medioambiental. Las estaciones de ITV verifican que los sistemas de frenado, iluminación, emisiones y dirección se encuentran en perfecto estado para circular sin riesgo. La etiqueta adhesiva representa la constancia física de que el vehículo reúne las condiciones mínimas de seguridad establecidas por la Unión Europea.

Sanciones por no exhibir la etiqueta

La no exhibición de la pegatina de la inspección técnica conlleva sanciones económicas que pueden alcanzar los 200 euros, aunque la cuantía exacta depende de las circunstancias específicas de cada caso. Las multas se aplican aunque el conductor presente la tarjeta ITV en regla durante el control, pues la normativa exige la colocación visible del adhesivo. Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico realizan controles rutinarios donde verifican la presencia y validez de este documento.

Además de la sanción económica, la falta de este distintivo puede generar sospechas sobre el estado real del vehículo, pudiendo derivar en una inspección más exhaustiva. En situaciones extremas, la autoridad competente podría inmovilizar el automóvil hasta que se acredite su correcto estado técnico. Conviene recordar que circular sin haber superado la ITV constituye una infracción mucho más grave, con sanciones que pueden superar los 500 euros.

Para evitar estos contratiempos, recomendamos verificar periódicamente que la etiqueta permanece adherida correctamente al parabrisas y que su información sigue siendo legible. Si el adhesivo se desprende o deteriora, es necesario solicitar un duplicado a la mayor brevedad. La tarjeta ITV complementa pero no sustituye la función de la pegatina, por lo que ambos documentos deben conservarse en perfecto estado.

Colocación correcta en el cristal

La ubicación idónea para la pegatina de la inspección técnica se sitúa en el ángulo inferior derecho del parabrisas, en el lado del conductor. Esta posición permite su visualización inmediata por parte de los agentes de tráfico sin obstaculizar la visión del conductor. Es fundamental adherirla directamente sobre el cristal, evitando colocarla sobre otras etiquetas o documentos que puedan dificultar su lectura. La normativa no exige un adhesivo específico, pero debe garantizarse su fijación permanente.

Algunos conductores cometen el error de colocar el distintivo en el salpicadero o en otros lugares no autorizados, lo que puede conllevar igualmente sanción. La etiqueta debe quedar perfectamente adherida al vidrio, sin arrugas ni burbujas que impidan visualizar la información impresa. En caso de sustitución del parabrisas, resulta imprescindible retirar cuidadosamente la pegatina original y transferirla al nuevo cristal, o solicitar un duplicado si se deteriora durante el proceso.

La correcta colocación facilita el trabajo de las autoridades y demuestra el compromiso del conductor con el mantenimiento adecuado de su vehículo. Desde IMD-ingenieria.com recomendamos seguir escrupulosamente estas instrucciones para evitar interpretaciones erróneas durante los controles rutinarios. Una colocación adecuada contribuye a la seguridad vial y al cumplimiento normativo.

Cómo solicitar un duplicado

Cuando la pegatina de la ITV se deteriora, extravía o resulta ilegible, es necesario solicitar un duplicado para regularizar la situación del vehículo. El proceso puede realizarse presencialmente en cualquier estación de inspección técnica autorizada, presentando la documentación del automóvil y la identificación del titular. Generalmente se emite una nueva etiqueta con los mismos datos que la original, manteniendo la validez del periodo de inspección vigente.

Alternativamente, algunos centros permiten iniciar el trámite y sus plataformas digitales, agilizando considerablemente el proceso. En estos casos, suelen requerir el envío de la documentación escaneada y el pago de las tasas correspondientes, tras lo cual remiten el duplicado por correo postal. El coste de este trámite oscila normalmente entre 10 y 20 euros, dependiendo de la comunidad autónoma y del centro elegido.

Es importante destacar que la obtención del duplicado no modifica la fecha de la próxima inspección, que permanece exactamente igual a la establecida originalmente. Mantener ambos documentos, tanto la pegatina como la tarjeta ITV, en perfecto estado garantiza el cumplimiento normativo y evita sanciones durante los controles de carretera.

Significado de los colores de la certificación

El color de la pegatina de inspección técnica indica el resultado obtenido en la última revisión realizada al vehículo. La etiqueta verde señala que el automóvil ha superado satisfactoriamente todos los controles sin defectos destacables. Este color representa el resultado óptimo y permite la circulación sin restricciones hasta la próxima inspección obligatoria. La mayoría de vehículos en circulación exhiben este distintivo verde.

El color naranja o amarillo refleja que el vehículo ha superado la ITV pero con defectos leves que no impiden la circulación inmediata, aunque requieren reparación en un plazo determinado. Estos defectos suelen relacionarse con elementos no críticos para la seguridad, como desgaste excesivo de los neumáticos o problemas menores en el sistema de alumbrado. El conductor debe corregir estas deficiencias antes de la fecha límite indicada en el informe.

El color rojo indica que el vehículo no ha superado la inspección debido a defectos graves que afectan directamente a la seguridad vial o al medio ambiente. En este caso, se prohíbe circular con el automóvil excepto para dirigirse al taller más cercano para su reparación. Tras realizar las reparaciones necesarias, debe presentarse de nuevo a inspección para obtener la certificación favorable. Comprender estos colores ayuda a evaluar rápidamente el estado técnico de cualquier vehículo.

Artículo escrito por Laura Martínez
Ingeniera Técnica Especializada en Homologaciones de Vehículos | Asesora en Certificación Técnica y Legal Graduada como Ingeniera Técnica por la Universidad de Valencia, acumulo una sólida experiencia en el ámbito de las homologaciones y certificaciones de vehículos en el territorio español. Mi trabajo se centra en garantizar que todo tipo de vehículos —particulares, industriales, importados o modificados— cumplan con la normativa técnica y legal vigente en España y la Unión Europea. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con talleres, particulares, importadores y gestores administrativos, ofreciendo asesoría y gestión documental en todo el proceso de homologación: desde la reforma de importancia hasta la matriculación de vehículos extranjeros, pasando por ensayos de laboratorio, informes de conformidad y ficha técnica reducida. Mi enfoque profesional es riguroso, práctico y orientado a facilitar que cada cliente cumpla con los requisitos reglamentarios sin contratiempos. Además de mi formación universitaria, me mantengo al día en legislación europea, reglamentos de la DGT, ITV y normativas del Ministerio de Industria. En este espacio comparto guías prácticas, actualizaciones normativas y consejos útiles para quienes buscan homologar un vehículo con seguridad, agilidad y garantía técnica.

¿Necesitas más información?

1