+34 916 31 79 20 info@imd-ingenieria.com

¿Qué son las Tarjetas ITV? ¿para qué Sirven? ¿Cómo se Sacan?

¿Qué son las Tarjetas ITV? ¿para qué Sirven? ¿Cómo se Sacan?

La tarjeta de inspección técnica de vehículos constituye el documento oficial que acredita que un automóvil ha superado satisfactoriamente la revisión periódica obligatoria. Este certificado, emitido por las estaciones de inspección autorizadas, confirma que el vehículo reúne las condiciones mínimas de seguridad y no representa un peligro para sus ocupantes ni para el resto de usuarios de la vía. Su posesión y presentación ante las autoridades competentes resulta indispensable para circular legalmente por el territorio nacional, convirtiéndose en uno de los documentos fundamentales que todo conductor debe portar.

La relevancia de este documento trasciende el ámbito meramente administrativo, pues se erige como garantía de que el automóvil cumple con los requisitos técnicos establecidos por la legislación vigente. Su ausencia o caducidad puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo, circunstancias que todo propietario debe evitar mediante el mantenimiento adecuado de su documentación. Empresas especializadas como IMD-Ingeniería ofrecen asesoramiento profesional para comprender todos los aspectos técnicos y legales asociados a este certificado.

Información que incluye la ficha técnica

Este documento contiene un conjunto exhaustivo de datos que identifican tanto al vehículo como a los resultados de su última inspección. Entre la información más relevante se encuentran la fecha de la revisión, la estación donde se realizó, el resultado obtenido y la fecha de la próxima inspección obligatoria. Todos estos datos aparecen reflejados de manera clara y concisa, permitiendo una verificación rápida por parte de los agentes de tráfico durante sus controles rutinarios.

La estructura del certificado sigue un formato normalizado en todo el territorio nacional, lo que facilita su interpretación y reconocimiento. Además de los datos relacionados directamente con la inspección, incluye información técnica relevante sobre las características del automóvil. Esta estandarización garantiza que cualquier autoridad competente pueda verificar la autenticidad del documento y su validez en todo momento.

Datos clave del vehículo

Entre la información técnica esencial que figura en el documento destacan la marca, modelo, número de bastidor, matrícula y categoría del vehículo. Estos datos permiten identificar de manera unívoca el automóvil y contrastar que coincide con la información registrada en la Dirección General de Tráfico. La precisión en estos campos es fundamental para evitar discrepancias que pudieran invalidar el certificado o generar complicaciones administrativas.

El apartado técnico también especifica las emisiones contaminantes registradas durante la inspección, un aspecto cada vez más relevante debido a las restricciones de circulación en zonas urbanas. Asimismo, se detallan posibles observaciones o deficiencias detectadas que, sin ser motivo de rechazo, requieren atención prioritaria. La obtención de tarjetas ITV correctamente cumplimentadas es esencial para garantizar la validez del documento ante cualquier verificación.

Vehículos obligados a portar el documento

La legislación española establece la obligatoriedad de someterse a la inspección técnica periódica para la práctica totalidad de vehículos a motor y remolques. Los turismos particulares deben realizar su primera revisión a los cuatro años desde la matriculación, repitiéndose posteriormente cada dos años hasta alcanzar los diez años, momento a partir del cual la periodicidad se convierte en anual. Este calendario puede variar ligeramente para vehículos de transporte de mercancías o viajeros, que enfrentan requisitos más estrictos.

Los ciclomotores, motocicletas y otros vehículos de dos ruedas también están sujetos a esta obligación, aunque con plazos diferentes establecidos según su cilindrada y antigüedad. Únicamente quedan exentos aquellos vehículos históricos que cumplan los requisitos para obtener dicha catalogación, así como maquinaria agrícola y de obras que no circule por vías públicas convencionales. En casos de homologación unitaria, los plazos y requisitos pueden presentar particularidades específicas.

Ventajas de disponer de la certificación

Más allá del cumplimiento legal, mantener la documentación del vehículo en regla reporta numerosos beneficios tanto para los propietarios como para la administración y la sociedad en general. La verificación periódica del estado técnico de los automóviles contribuye significativamente a la reducción de accidentes provocados por fallos mecánicos o deficiencias en los sistemas de seguridad. Este aspecto resulta especialmente relevante considerando que muchos de estos fallos podrían pasar desapercibidos durante el uso cotidiano del vehículo.

Para los conductores

Los propietarios de vehículos experimentan múltiples ventajas al mantener su certificación al día, comenzando por la tranquilidad de circular sin riesgo de sanción. Además, disponer de una inspección favorable puede incrementar el valor de reventa del automóvil, pues demuestra que ha recibido el mantenimiento adecuado y se encuentra en óptimas condiciones. Muchas compañías de seguros también consideran favorablemente la tenencia de la documentación en regla al calcular las primas de sus pólizas.

Desde el punto de vista económico, detectar a tiempo posibles averías o desgastes durante la inspección puede suponer un ahorro importante al evitar reparaciones más costosas en el futuro. La revisión técnica actúa como un examen preventivo que identifica problemas incipientes antes de que se conviertan en fallos graves que comprometan la seguridad o requieran intervenciones más complejas. Este aspecto resulta particularmente valioso para vehículos que han sufrido reforma de importancia ITV, pues garantiza que las modificaciones mantienen los estándares de seguridad.

Para las administraciones

Las instituciones públicas obtienen considerables beneficios del sistema de inspección técnica, principalmente en lo concerniente a la seguridad vial y la protección medioambiental. El control periódico de las emisiones contaminantes contribuye directamente a la mejora de la calidad del aire, especialmente en áreas urbanas donde la concentración de vehículos resulta más elevada. Este mecanismo permite además retirar de la circulación aquellos automóviles que presentan deficiencias graves que los hacen potencialmente peligrosos.

Desde la perspectiva recaudatoria, el sistema genera ingresos que contribuyen a financiar el mantenimiento de las carreteras y las políticas de seguridad vial. Simultáneamente, crea empleo especializado en las estaciones de inspección y en talleres asociados que realizan las reparaciones necesarias para superar la revisión. La data recopilada durante las inspecciones proporciona además información valiosa para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con el parque automovilístico.

Cómo solicitar un duplicado en caso de pérdida

La extravío o deterioro del certificado de inspección técnica no constituye una situación irremediable, pues existe un procedimiento establecido para obtener un duplicado. El primer paso consiste en acudir personalmente a la estación de inspección donde se realizó la última revisión, portando el permiso de circulación y el documento nacional de identidad del titular. En la mayoría de casos, la emisión del duplicado puede realizarse de manera inmediata, aunque algunas estaciones pueden requerir cita previa.

Cuando no sea posible acudir a la estación original, existe la alternativa de solicitar el duplicado a través de la página web de la Dirección General de Tráfico, utilizando certificado digital o cl@ve pin. Este proceso telemático resulta especialmente útil para quienes residen en localidades diferentes a donde se realizó la inspección. Es importante destacar que la expedición del duplicado conlleva el pago de una tasa administrativa, cuyo importe varía ligeramente entre comunidades autónomas.

Diferencias con el permiso de circulación

Aunque ambos documentos resultan indispensables para circular legalmente, presentan naturelezas y finalidades claramente diferenciadas. El permiso de circulación acredita la propiedad del vehículo y su aptitud inicial para circular, mientras que el certificado de inspección técnica verifica que mantiene esas condiciones a lo largo del tiempo. Esta distinción fundamental explica por qué ambos documentos deben renovarse mediante procedimientos completamente independientes y con periodicidades distintas.

Otra diferencia sustancial reside en el organismo emisor: el permiso de circulación es expedido por la Dirección General de Tráfico, mientras que el certificado de inspección técnica corresponde a las estaciones autorizadas. La tenencia del permiso de circulación resulta permanente (excepto en casos de baja definitiva del vehículo), mientras que el certificado de inspección técnica tiene validez limitada hasta la próxima revisión obligatoria. Ambos documentos se complementan para garantizar que el vehículo reúne todos los requisitos legales para circular.

La versión electrónica y su validez

La digitalización de documentos oficiales ha llegado también al ámbito de la inspección técnica, permitiendo la disponibilidad de una versión electrónica con plena validez legal. Este formato digital contiene exactamente la misma información que la tarjeta física y puede presentarse ante las autoridades durante los controles rutinarios. Su implementación responde a la creciente tendencia hacia la administración electrónica y simplifica notablemente los trámites para los ciudadanos.

La consulta del certificado digital puede realizarse a través de la aplicación móvil de la DGT o mediante el portal electrónico del organismo, accediendo con los sistemas de identificación validados. Esta modalidad elimina el riesgo de pérdida o deterioro del documento físico y facilita su presentación instantánea cuando sea requerido. No obstante, muchos conductores prefieren mantener ambas versiones por si eventualidades técnicas impidieran el acceso a la documentación digital durante un control de carretera.

Artículo escrito por Miguel García
Consultor en Homologaciones de Vehículos | Especialista en Normativa Española y Europea Formado en Ingeniería Automotriz por la Universidad de Zaragoza, cuento con más de 8 años de experiencia asesorando a clientes en los procesos de homologación de vehículos en España y en el ámbito comunitario. Mi trabajo se enfoca en garantizar que cada vehículo, ya sea importado, reformado o de uso industrial, cumpla con la legislación vigente, tanto en aspectos técnicos como documentales. Asesoro a particulares, talleres e importadores en trámites como reformas de importancia, matriculación de vehículos extranjeros, fichas técnicas reducidas, certificados de conformidad (COC), y compatibilidad con los requisitos de ITV y del Ministerio de Industria. Gracias a mi experiencia directa con organismos oficiales, laboratorios y empresas del sector, ofrezco soluciones claras, actualizadas y prácticas, ajustadas a la realidad normativa actual. Mi objetivo es simplificar los procedimientos para que cada cliente pueda legalizar su vehículo con garantías, agilidad y seguridad. En este blog, comparto información útil, casos reales y guías detalladas para acompañar a quienes necesiten orientación técnica en procesos de homologación y certificación vehicular.

¿Necesitas más información?

1